El certificado energético de una vivienda
26 de Junio de 2017

Por la experiencia que tenemos en la realización de proyectos de ingeniería en Zaragoza sabemos que muchos clientes desconocen en qué consiste el certificado energético. Es un documento del que casi todo el mundo ha oído, pero lo cierto es que la mayoría desconoce realmente para qué sirve, cómo hay que solicitarlo, qué indica, etc.

Lo primero que hay que saber sobre el certificado energético es que, desde el momento que una casa se pone a la venta o en alquiler, es necesario que cuente con su correspondiente certificado para conocer la eficiencia energética de la vivienda. De hecho, es tal su obligatoriedad que si el propietario de la misma no dispone de él está expuesto a ser sancionado con una multa de entre 300 y 6.000 euros de cuantía.

Cualquier certificado energético se clasifica según una letra que va desde la A la G, siendo la A lo más eficiente y la G lo de menor eficiencia. En el fondo, es el mismo sistema que se utiliza para clasificar el gasto energético de los electrodomésticos. El fin de esta clasificación es que la persona conozca las características de eficiencia energética de su casa para valorar, entre otras cosas, si como resultado de ellas se contribuye a aumentar las emisiones de CO2.

Son muchos los clientes que se dirigen a nosotros por nuestra experiencia en la realización de proyectos de ingeniería en Zaragoza buscando información sobre el proceso por el que se determina si un edificio es más eficiente que otro. La realidad es que se tienen en cuenta muchos factores como es uso de la calefacción, las luces, el agua caliente, los aislamientos, etc.

Si quieres conocer más detalles sobre el certificado energético no dudes en ponerte en contacto con S.B. Ingeniería.  

        El certificado energético de una vivienda

        Artículos relacionados